Hemeroteca
Entrevistas anteriores
Lola González y Julián Parra
El material que estudiamos puede usarse en campos como el cifrado de información y la lucha contra la falsificación
Javier Rojo
Iniciativas como Carmusys permiten formar de la mejor manera a los que serán los futuros investigadores de la Unión Europea
Tomás Ramírez Reina
Ahora que el ladrillo no funciona y hay científicos con ganas de trabajar, puede ser un buen momento para impulsar el I+D+i en lugar de dilapidarlo
Qiang Hu (Codirector of the Laboratory for Algae Research and Biotechnology)
Biofuels derived from algae and other land plants sources have been tested that are comparable, if not better, to petroleum derived-fuels
Qiang Hu (Codirector del Centro Tecnológico y de Investigación de Arizona para las algas)
Los biocombustibles derivados de las algas y otras fuentes vegetales han demostrado que son comparables, si no mejor, que los derivados del petróleo
Alejandro Mata Cabana
Es difícil entender cómo el estado español desaprovecha la inversión en investigación dejando ir a los jóvenes con una alta cualificación
Renato Ribeiro
Aunque no conozco la receta mágica, sólo una inversión seria en educación y ciencia podrá generar una situación más prometedora para cambiar el futuro
Alejandra Guerra
Los científicos tenemos que aprender a divulgar nuestro trabajo a un público lo más amplio posible que, en ocasiones, no estará formado en temas relacionados con la ciencia
Asunción Fernández Camacho
El proyecto Al-NanoFunc nos permitirá actualizar el equipamiento con un nuevo microscopio electrónico y la incorporación de personal altamente especializado
Julia Ferrández
De nuestro trabajo se deduce que la regulación redox de las hojas es esencial para el correcto desarrollo de las plantas, incluido el de la raíz
Óscar Millet Aguilar (cicBioGUNE)
Nuestro modelo investigador de los GUNES es un modelo muy flexible. Creo que cuando se ponga en marcha la Agencia Estatal de Investigación será el modelo a aplicar por el CSIC
Natalia Pérez Hernández
La difícil situación de la ciencia española actualmente debería impulsar una reflexión conjunta sobre qué tipo de país queremos ser y, en concreto, qué ciencia queremos potenciar
Gerardo Colón
Nuestro artículo publicado en Chemical Reviews será un referente en la descripción de materiales con actividad fotocatalítica
Bruno González Zorn (Visavet)
La Unión Europea ha decidido que apostar ahora por la investigación es clave para salir de la crisis. Confío en que las autoridades españolas se den cuenta de que ese es el camino a seguir
Antonio Cejudo Román
Si el trabajo científico es valorado en términos económicos y competitivos, se deja claro que la investigación básica no se encuentra entre las prioridades
Sergio Obregón Alfaro
Los obstáculos son necesarios, nos dan nuevas habilidades para enfrentar nuevos retos
Juan José Cid Martín
Los recortes y las políticas conservadoras impiden a España atraer investigadores de prestigio
Ted Oyama (Universidad de Tokyo)
Lo importante es elegir temas de investigación con una aplicación real para la sociedad
René Rojas Guerrero (Universidad Católica de Chile)
La química es una ciencia muy hermosa, pero no siempre funciona como uno espera
Lorena Saelices Gómez
La sensación que experimento tras divulgar mis conocimientos científicos es muy parecida a la que tengo después de dar una clase de baile
Juan Carlos Morales Sánchez
El primer estudio es preventivo, pero es posible que se pudieran alargar los períodos de remisión y los brotes agudos de la enfermedad tarden más