Sevilla, 9 de mayo de 2016. El cicCartuja hizo entrega el pasado 6 de mayo de la cuarta edición del Premio a Futuros Científicos durante la XIV Feria de la Ciencia, la cual tuvo lugar del 5 al 7 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Este premio tiene el objetivo general de fomentar vocaciones científicas y promover el interés de los estudiantes en la investigación y, en concreto, el de destacar a los jóvenes con talento, a sus profesores y a sus centros, dando a conocer sus logros y animándoles a seguir adelante con su participación en el campo de las ciencias y las tecnologías.
La dotación del premio es de 500 € al mejor proyecto de divulgación científica presentado en los stands de la Feria, además, se entregaron dos accésits de 250 €. Asimismo, se invitará a los alumnos y alumnas a presentar sus proyectos a los científicos del cicCartuja y público en general durante la Jornada de Futuros Científicos, que se celebrará durante la Semana de la Ciencia en noviembre de 2016.
Tras visitar los stands y evaluar todos los proyectos presentados por los centros de Secundaria y Bachillerato, el jurado, compuesto por los investigadores pertenecientes al cicCartuja Juan Pedro Holgado (ICMS), Juan Manuel Benito (IIQ) y José Mª Ortega (IBVF), acordó que los ganadores son:
Leguvicar: una cooperativa muy nutritiva (IES La Puebla, Vícar, Almería)- 1er premio
Coincidiendo con el Año Internacional de las Legumbres, el proyecto gira en torno a este alimento. Teniendo en cuenta que la tasa de obesidad adolescente ha aumentado en nuestro país, se pretende fomentar una vida saludable mediante la ingesta de legumbres. Además, este trabajo ofrece una línea de investigación amplia y continuada, y propone conocer todo el proceso de obtención del alimento, desde que se planta en el campo hasta que se come en la mesa.
Casa inteligente, casa sostenible (Colegio San Antonio María Claret, Sevilla)- Accésit 1
El proyecto de este centro educativo está ligado a la robótica, ya que es amena y fácilmente asequible para los alumnos, garantizando su interactividad con los distintos proyectos y trabajos. Los participantes descubrirán que desarrollar, construir y programar distintos accionadores y dispositivos es asequible para un amplio rango de edades.
Atraídos por la ciencia (IES María Inmaculada, Sevilla)-Accésit 2
El electromagnetismo es el protagonista de este trabajo, ya que éste es, ha sido y será la base de muchos avances tecnológicos, como el motor, el transporte ferroviario o técnicas médicas como la resonancia magnética.
Asimismo, el jurado también acordó que hubiera seis proyectos finalistas que son los siguientes:
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.