cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

BIP-cicCartuja, en la Red de Excelencia de Resonancia Magnética Nuclear

Sevilla, 13 de octubre de 2017. La Plataforma de Interacciones Biomoleculares (BIP, por sus siglas en inglés) del cicCartuja –centro mixto CSIC-US-Junta de Andalucía– se ha incorporado a la Red de Excelencia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

La singularidad de los equipos que forman parte de esta plataforma, en concreto su espectrómetro de RMN de alto campo, ha permitido su incorporación a la Red. Además del citado equipo de RMN, BIP-cicCartuja consta de un espectrómetro de masas MALDI-TOF, otro equipo de cuantificación de interacciones basado en el fenómeno de Surface Plasmon Resonance con imagen, un sistema de Isothermic Titration Calorimetry y un equipo para la caracterización del tamaño de partícula mediante Light Scattering. Todo ello facilitará el desarrollo de una investigación de vanguardia, así como la cooperación con otros grupos de científicos expertos en el campo.

Uno de los objetivos primordiales de esta alianza es fomentar la visibilidad de los grupos españoles de RMN, participando en actividades internacionales y en el intercambio personal de estudiantes, científicos y personal técnico. Otra de las finalidades del proyecto es la publicación en abierto de las contribuciones académicas de sus miembros.

Esta Red de Excelencia está formada por otras plataformas de RMN de notable prestigio, las cuales se encuentran repartidas por distintos centros de investigación españoles: CIC bioGUNE, Parque Científico de Barcelona, Instituto de Química Física Rocasolano, Universidad de Almería, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Santiago de Compostela y cicCartuja. 

La RMN es una técnica idónea para el estudio molecular y tiene múltiples aplicaciones en Química, Biomedicina o control alimentario. Al emplearse en disciplinas tan variadas, el equipamiento se encuentra repartido entre centros distantes, por lo que este tipo de sinergias resulta imprescindible a la hora de optimizar los recursos.

Irene Díaz-Moreno, investigadora del grupo de Biointeractómica del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) y Profesora Titular de la Universidad de Sevilla, ha sido la artífice de la inclusión del servicio de RMN de cicCartuja en dicha Red de Excelencia.

 

 

 


Actualidad

10 marzo 2020

Don Antonio Paneque Guerrero, un pionero discreto

El pasado día 25 de febrero murió a los 92 años D. Antonio Paneque, que dejó una huella imborrable en el IBVF, instituto ayudó a fundar y al que sirvió hasta su jubilación como Profesor de Investigación del CSIC.


23 febrero 2020

Visita del premio Nobel Jean Pierre Sauvage

El Prof. Sauvage visitará cicCartuja y pronunciará conferencias en cicCartuja, la Univ. de Sevilla y el IES San Isidoro.

Categoría: cicCartuja

13 febrero 2020

10alamenos9. Concurso de micro y nano-relatos

El concurso se realiza en dos fases, a nivel autonómico y nacional.

Categoría: ICMS

4 febrero 2020

La 10ª edición del premio cicCartuja Ebro Foods ya tiene ganador

El ganador es Juan José Moreno del Instituto de Investiigaciones Químicas (IIQ).


16 noviembre 2019

Javier Castillo premio al mejor TFM en ciencia de materiales 2019

Paula de Navascués, ha resultado finalista. Ambos realizaron su trabajo en el ICMS.

Categoría: ICMS

4 noviembre 2019

Nuevos biofertilizantes que aumentan la productividad de los cultivos de arroz

Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el IBVF, están formulados a base de estirpes de cianobacterias autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir.


10 octubre 2019

Alejandra Guerra Premio Extrardinario de Doctorado 2016-2017

El premio lo concede la Universidad de Sevilla anualmente a las tesis defendidas en el curso académico anterior.