Hernán Míguez García ha sido galardonado con el Premio “Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA 2017” en la modalidad de Física, Innovación y Tecnología.
Hernán Míguez García se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid (2000) y después trabajó como investigador postdoctoral durante dos años en la Universidad de Toronto, en Canadá. Desde 2004, dirige el grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, perteneciente al cicCartuja —centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía—.
Su trabajo se centra en un área que puede abrir la puerta a tecnologías con mayor potencial transformador, en concreto, en el desarrollo de materiales ópticos procesados en fase líquida, que al aplicarse sobre una base forman múltiples capas muy finas. Su objetivo es controlar, capa a capa, la estructura a escala nanométrica del material, buscando una determinada interacción con la luz. Las estructuras se definen previamente de forma teórica mediante modelos computacionales, en función de las propiedades que se desee obtener. Estos materiales multicapa son además porosos, lo que permite infiltrarlos con polímeros y volverlos flexibles.
Míguez se ha esforzado desde el principio de su carrera por hallar aplicación de su trabajo en la industria, buscando personalmente posibles compañías interesadas. Es inventor de 18 patentes, varias de ellas transferidas a la industria; dos de ellas han dado lugar a la fundación de nuevas empresas de base tecnológica. Una de ellas emplea cristales fotónicos para, entre otras aplicaciones, evitar la falsificación de billetes, y la otra ofrece células solares fácilmente integrables en todo tipo de superficies. En la actualidad, colabora también con empresas en España. Además es autor de más de 150 publicaciones muy citadas, y ha obtenido un proyecto ERC Starting Grant.
El Dr. Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, nuevo académico en la AJE.
La iniciativa es 3DBones, una idea patentada que ha logrado el Primer Premio Personal Docente Investigador en el Concurso de la US.
El GEQO concede esta distinción por sus contribuciones excepcionales a la Química Organometálica.
El pasado día 25 de febrero murió a los 92 años D. Antonio Paneque, que dejó una huella imborrable en el IBVF, instituto ayudó a fundar y al que sirvió hasta su jubilación como Profesor de Investigación del CSIC.
El Prof. Sauvage visitará cicCartuja y pronunciará conferencias en cicCartuja, la Univ. de Sevilla y el IES San Isidoro.
El concurso se realiza en dos fases, a nivel autonómico y nacional.
El ganador es Juan José Moreno del Instituto de Investiigaciones Químicas (IIQ).