Sevilla, 31 de octubre de 2017. Con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología —el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo—, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) celebra una serie de actividades de puertas abiertas con objeto de dar a conocer los beneficios que la generación de conocimientos científicos aporta a la ciudadanía en su conjunto.
Entre estas actividades está el Café con Ciencia, en la que estudiantes preuniversitarios comparten desayuno con investigadores del cicCartuja y dialogan sobre sus inquietudes científicas, en un entorno cercano y participativo.
Como viene siendo habitual, el cicCartuja contará con tres mesas-coloquio, una por cada Instituto de investigación que compone el centro. En este contexto, los científicos actuarán como anfitriones y moderarán las charlas, logrando la implicación de los estudiantes en la actividad científica.
La edición de 2017 se celebrará el 15 de noviembre a las 10.30 horas y contará con la presencia de los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Hipatia, de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Las mesas propuestas y sus moderadores son:
Investigador: Juan Cámpora (IIQ)
Investigador: Ignacio Luque (IBVF)
Investigador: Gabriel Lozano (ICMS)
El Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.