cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

Nueva edición del Café con Ciencia en el cicCartuja

Sevilla, 31 de octubre de 2017. Con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología —el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo—, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) celebra una serie de actividades de puertas abiertas con objeto de dar a conocer los beneficios que la generación de conocimientos científicos aporta a la ciudadanía en su conjunto.  

Entre estas actividades está el Café con Ciencia, en la que estudiantes preuniversitarios comparten desayuno con investigadores del cicCartuja y dialogan sobre sus inquietudes científicas, en un entorno cercano y participativo.  

Como viene siendo habitual, el cicCartuja contará con tres mesas-coloquio, una por cada Instituto de investigación que compone el centro. En este contexto, los científicos actuarán como anfitriones y moderarán las charlas, logrando la implicación de los estudiantes en la actividad científica.  

La edición de 2017 se celebrará el 15 de noviembre a las 10.30 horas y contará con la presencia de los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Hipatia, de Mairena del Aljarafe (Sevilla).

Las mesas propuestas y sus moderadores son:

  • “El Toque de Midas”: el brillo del oro a la luz de la ciencia

Investigador: Juan Cámpora (IIQ)

  • El código genético, ¿es solo una aburrida tabla de letras?

Investigador: Ignacio Luque (IBVF)

  • ¿Puede una nanoestructura iluminar tu salón?

Investigador: Gabriel Lozano (ICMS)

El Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

 


Actualidad

24 agosto 2021

El investigador Miguel Anaya recibe Premio Extraordinario de Tesis

Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS

Categoría: ICMS

14 junio 2021

El investigador del IIQ, Jesús Angulo, recibe reconocimiento de la RSEQ

Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.

Categoría: IIQ

28 mayo 2021

Conocemos a los ganadores del concurso de nanorelatos 10alamenos9

Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.

Categoría: CSIC ICMS

26 abril 2021

Gerardo Colón, Specialty Chief Editor en Frontiers in Nanotechnology

El investigador del ICMSE es editor jefe de esta prestigiosa revista, en la sección Nanomateriales

Categoría: CSIC ICMS

26 abril 2021

Jesús Campos, nombrado Premio ‘Joven Investigador 2021’, por La RSEQ y Lilly

El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.

Categoría: CSIC ICMS

26 abril 2021

El proyecto de Biointeractómica del IIQ, financiado por Fund. Ramón Areces

Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia

Categoría: CSIC ICMS

19 marzo 2021

El proyecto de Cristina Megías, financiado por la prestigiosa MSCA

Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos

Categoría: CSIC