Sevilla, 14 de noviembre de 2017. El investigador Ernesto Carmona Guzmán ha sido nombrado nuevo miembro de la Academia Europea de Ciencias. Este organismo cuenta con más de 2.000 miembros y reúne a expertos de primer nivel en ciencias físicas, biológicas, sociales y humanidades. Más de 40 premios Nobel engrosan la lista de esta institución, fundada en el año 1988.
El profesor Carmona está adscrito al Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), perteneciente al cicCartuja –centro mixto CSIC-US-Junta de Andalucía– y es catedrático de Química Inorgánica en la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla. Su trabajo se centra en la investigación sobre compuestos organometálicos.
Una trayectoria académica brillante avala a este científico sevillano, quien ha recibido numerosos premios, entre los que figuran el premio Rey Jaime I a la Investigación Básica. Este reconocimiento se suma a una larga lista de distinciones de reconocidas sociedades químicas y universidades de todo el mundo.
Entre sus muchas responsabilidades, Carmona ha sido miembro del consejo rector del CSIC (1993-1996), además de director del cicCartuja (1996-1998). Actualmente, es miembro numerario de la Real Academia Sevillana de Ciencias, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y pertenece a numerosas sociedades químicas nacionales e internacionales. En el año 2010, la Asociación Nacional de Químicos de España le otorgó su medalla de oro. Ernesto Carmona ha dirigido más de 35 tesis doctorales y ha publicado alrededor de 250 artículos en prestigiosas revistas de la especialidad. Obtuvo dos patentes europeas sobre polimerización de alquenos en colaboración con REPSOL.
Dos académicos más en la élite del conocimiento
Ernesto Carmona no ha sido el único merecedor de esta distinción, ya que la Academia Europea de Ciencias ha ampliado su lista de académicos con dos figuras más, la de Jesús Jiménez Barbero y la de Tomás Torres.
Tomás Torres es Director del Instituto de Investigación Avanzada en Ciencias Químicas (IAdChem) de la UAM, e Investigador Asociado Senior en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanoscience). Jiménez Barbero, por su parte, es Director Científico del CIC bioGUNE, un centro de investigación situado en el País Vasco y dedicado a la biomedicina.
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
El pasado 3 de octubre visitó el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja la presidenta del CSIC Dª. Eloisa del Pino.