Un equipo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al cicCartuja, acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) en colaboración con la cooperativa Agroquivir SCA. Este proyecto se basa en el desarrollo de formulados que contienen microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico, autóctonos de las marismas del Guadalquivir.
El objetivo es la creación de nuevos fertilizantes probióticos, para su aplicación en cultivos de algodón y arroz de las marismas del Bajo Guadalquivir. Se espera que el uso de estos nuevos fertilizantes probióticos permita mitigar el impacto medioambiental que producen sobre el Parque Nacional de Doñana las actuales técnicas de cultivos extensivos basadas en el uso de fertilizantes nitrogenados. Estos nuevos fertilizantes ayudarán a mejorar la conservación del suelo desde el punto de vista de la fertilidad de los terrenos y de la biodiversidad.
El equipo de investigadores está liderado por los doctores Vicente Mariscal y Fernando Publio Molina, ambos adscritos al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. En la foto de abajo ambos (segundo y tercero por la izquierda) posan junto con el resto de miembros del equipo de investigación en un laboratorio del cicCartuja.
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9