Sevilla, 5 de febrero de 2018. Otro año más la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Andalucía (AMIT-Andalucía) ha puesto en marcha su jornada. En esta ocasión se titula ‘La formación investigadora: habilidades y carencias para acceder al mercado laboral’. Este acto se celebrará el día 9 de febrero en el Salón de Actos del CITIUS-2 (Edificio Celestino Mutis: Campus de Reina Mercedes-Universidad de Sevilla).
La jornada contará con la presencia de miembros de la comunidad universitaria, como la investigadora Margarita Paneque, adscrita al Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) del cicCartuja y secretaria general AMIT-Andalucía. También asistirán Concepción Yoldi, presidenta del Consejo Social de la US, y miembros del tejido empresarial, como Antonio Sagardoy, director general de Bros Group, empresa de identificación de talento. Todos ellos debatirán sobre la situación de la investigación y sus salidas laborales.
De forma paralela al acto, la AMIT-Andalucía propuso una actividad dirigida a estudiantes de Máster y Doctorado, que consistía en el envío de ponencias breves sobre su experiencia en esta etapa formativa. Al comienzo de la mesa redonda, los estudiantes seleccionados expondrán sus ideas y la mejor ponencia recibirá un premio.
Descargar programa de la Jornada AQUÍ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
El pasado 3 de octubre visitó el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja la presidenta del CSIC Dª. Eloisa del Pino.
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.