Sevilla, 12 de febrero de 2018. El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al cicCartuja –centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía– celebrará mañana 13 de febrero la reunión inicial del proyecto europeo RATOCAT (Rational design of highly effective photocatalysts with atomic-level control).
El objetivo de este proyecto es el diseño de fotocatalizadores altamente eficientes para la producción de hidrógeno. Esta producción, mediante fotocatálisis heterogénea a partir de agua y luz solar, supone una alternativa interesante desde el punto de vista industrial y medioambiental.
El proyecto RATOCAT está formado por grupos de investigación del University College of Cork (Irlanda), Delft University of Technology (Países Bajos), la Plataforma Solar de Almería y el ICMS. El acto contará con la participación de los responsables de los grupos participantes. El investigador Gerardo Colón actuará como responsable científico del ICMS en esta reunión.
RATOCAT está financiado por el programa M-ERANet, un consorcio de organismos de investigación que cuenta con fondos procedentes del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Este consorcio tiene un carácter multidisciplinar y está formado por grupos de investigación que abordarán desde el estudio teórico de los catalizadores hasta su implantación en instalaciones de media escala.
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
Mantuvo un encuentro con nuestros jóvenes postdocs y visitó las instalaciones.
El investigador del IIQ, ha obtenido este reconocimiento de la prestigiosa revista "Chemistry A European Journal"
La Sociedad Española de Biofísica ha seleccionado como artículo de Julio el trabajo de Gonzalo Pérez Mejías, del IIQ.