Emilio Gutiérrez del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis , adscrito al cicCartuja —centro mixto del CSIC, Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía — ha recibido una Acción individual del programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-IF-EF).
El objetivo de las Acciones Individuales (IF) es mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores con experiencia, a través de proyectos individuales. En concreto, Emilio ha recibido la modalidad de Standard European Fellowship (EF-ST), que facilita la movilidad entre países europeos.
Emilio es licenciado y doctor en Bioquímica por la Universidad de Sevilla con una tesis titulada ‘’SIRd, una proteína con dominio uspa y sustrato de siCipk6, regula la respuesta inmune en Solanaceas’’. Estuvo de estancia postdoctoral en Suecia, lo que le permitió iniciar su propia línea de investigación basada en el estudio de la formación de gránulos de estrés (stress granules, SGs) en plantas. Los SGs son complejos ribo-proteicos que desempeñan un papel fundamental tanto en la regulación de la expresión génica como en el metabolismo en condiciones de estrés.
En abril de 2017 se unió al grupo del Dr. José Luis Crespo en el IBVF con una prestigiosa beca Marie Curie, la cual le posibilita seguir con su proyecto reSGulating, que tiene como objetivo la caracterización del link entre la dinámica de los gránulos de estrés y la autofagia en organismos fotosintéticos.
En septiembre del presente año, empezará un contrato Juan de la Cierva - Incorporación (MINECO) a través de la Universidad de Sevilla, que le permitirá continuar su línea de investigación iniciada en Suecia.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias