Emilio Gutiérrez del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis , adscrito al cicCartuja —centro mixto del CSIC, Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía — ha recibido una Acción individual del programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-IF-EF).
El objetivo de las Acciones Individuales (IF) es mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores con experiencia, a través de proyectos individuales. En concreto, Emilio ha recibido la modalidad de Standard European Fellowship (EF-ST), que facilita la movilidad entre países europeos.
Emilio es licenciado y doctor en Bioquímica por la Universidad de Sevilla con una tesis titulada ‘’SIRd, una proteína con dominio uspa y sustrato de siCipk6, regula la respuesta inmune en Solanaceas’’. Estuvo de estancia postdoctoral en Suecia, lo que le permitió iniciar su propia línea de investigación basada en el estudio de la formación de gránulos de estrés (stress granules, SGs) en plantas. Los SGs son complejos ribo-proteicos que desempeñan un papel fundamental tanto en la regulación de la expresión génica como en el metabolismo en condiciones de estrés.
En abril de 2017 se unió al grupo del Dr. José Luis Crespo en el IBVF con una prestigiosa beca Marie Curie, la cual le posibilita seguir con su proyecto reSGulating, que tiene como objetivo la caracterización del link entre la dinámica de los gránulos de estrés y la autofagia en organismos fotosintéticos.
En septiembre del presente año, empezará un contrato Juan de la Cierva - Incorporación (MINECO) a través de la Universidad de Sevilla, que le permitirá continuar su línea de investigación iniciada en Suecia.
La investigadora del ICMS, en el grupo de Química de superficies y Catálisis, ha ganado el Premio a la Investigación en Economía Circular
El investigador del IIQ, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la RSEQ
Durante esta semana, el martes 7 de noviembre, se celebrará el Café con Ciencia y el jueves 9 la Expo del Premio cicCartuja a Futuros Científicos
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society