Esta edición, que tiene lugar los días 16 y 17 de mayo en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja, cuenta con la participación de 32 investigadores pertenecientes a 10 grupos de investigación activos en el estudio de proteínas de transporte a través de las distintas membranas celulares.
Los sistemas de transporte iónico dan soporte a un amplio rango de procesos fundamentales en la fisiología vegetal, que incluyen la energización de la membrana para impulsar el transporte de otras sustancias, potenciales de acción, eventos tempranos de señalización celular, el control del pH, el tráfico intracelular de vesículas, el ajuste osmótico y la expansión celular, la nutrición mineral, la resistencia a estreses y la actividad estomática que controla las relaciones hídricas y la fotosíntesis y, en última instancia, la producción agraria.
La Red estudia, de manera cooperativa, la bioquímica del transporte, el tráfico y dinámica intracelular de la proteína, su regulación por modificaciones postraduccionales o por propiedades intrínsecas a su estructura, sus dominios funcionales y su estructura molecular tridimensional.
Esta Red de Excelencia está financiada por la Agencia Estatal de Investigación del MINECO (BIO2016-81957-REDT).
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
El pasado 3 de octubre visitó el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja la presidenta del CSIC Dª. Eloisa del Pino.
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.