El próximo viernes, 8 de junio, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja la jornada de formación Digital.CSIC y acceso abierto a la producción CSIC: servicios para la comunidad científica institucional
DIGITAL.CSIC nació en 2008 como consecuencia del compromiso del CSIC para facilitar el acceso abierto a los resultados de sus proyectos de investigación. En los últimos 10 años el acceso abierto ha experimentado grandes avances en el sistema de comunicación científica. Por ejemplo, los repositorios han expandido sus servicios y no solo dan acceso abierto y preservan resultados de investigación sino también juegan un papel relevante en el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de agencias financiadoras, albergan y difunden datos de investigación y promueven la ciencia abierta.
Agenda:
– Acceso abierto: qué es, rutas
– DIGITAL.CSIC: políticas y servicios para la comunidad científica CSIC
– Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto a través de DIGITAL.CSIC
Ponente: Isabel Bernal, Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC.
Fecha: Viernes, 8 de junio
Hora: 11:00 a 12:30
Lugar: Salón de Actos de cicCartuja 1
Más información acerca de la ponente:
Isabel es Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC desde 2010. Isabel trabaja en la Unidad de Información Científica para la Investigación (URICI) y es bibliotecaria de formación. Previamente trabajó en la Comisión Europea y en la fundación Electronic Information for Libraries (EIFL) en programas de bibliotecas digitales y comunicación científica.
Medalla de oro del Colegio de Químicos del Sur por sus contribuciones en el campo de la química de los compuestos organometálicos.
Del 16 al 17 de mayo se celebra la 5ª reunión de esta red de Excelencia financiada por la Agencia Estatal de Investigación.
Luis F. Bobadilla (ICMS) es uno de los tres editores de este monográfico publicado por la Amsterdam University Press.
La Asociación Europea de Análisis Térmico otorga este galardón a profesores o investigadores eméritos.
El proyecto “Activa su cerebro con juguetes” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga) se hace con el 1er premio.
El evento se desarrollará del 7 al 11 de mayo de 2018 en la Plataforma de Interacciones Biomoleculares del cicCartuja.
El cicCartuja patrocina a los 5 concursantes de la provincia de Sevilla ayudándoles con la impresión de sus pósteres.