El próximo viernes, 8 de junio, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja la jornada de formación Digital.CSIC y acceso abierto a la producción CSIC: servicios para la comunidad científica institucional
DIGITAL.CSIC nació en 2008 como consecuencia del compromiso del CSIC para facilitar el acceso abierto a los resultados de sus proyectos de investigación. En los últimos 10 años el acceso abierto ha experimentado grandes avances en el sistema de comunicación científica. Por ejemplo, los repositorios han expandido sus servicios y no solo dan acceso abierto y preservan resultados de investigación sino también juegan un papel relevante en el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de agencias financiadoras, albergan y difunden datos de investigación y promueven la ciencia abierta.
Agenda:
– Acceso abierto: qué es, rutas
– DIGITAL.CSIC: políticas y servicios para la comunidad científica CSIC
– Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto a través de DIGITAL.CSIC
Ponente: Isabel Bernal, Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC.
Fecha: Viernes, 8 de junio
Hora: 11:00 a 12:30
Lugar: Salón de Actos de cicCartuja 1
Más información acerca de la ponente:
Isabel es Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC desde 2010. Isabel trabaja en la Unidad de Información Científica para la Investigación (URICI) y es bibliotecaria de formación. Previamente trabajó en la Comisión Europea y en la fundación Electronic Information for Libraries (EIFL) en programas de bibliotecas digitales y comunicación científica.
Rosalía Poyato, Gisela Arzac y Juan P. Holgado impartirán charlas con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Esta iniciativa se centra en el desarrollo de un nuevo concepto de almacenamiento termoquímico de energía solar concentrada
La investigadora, del grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales, renueva su estancia en el cicCartuja por dos años
Esta actividad formativa, totalmente práctica, tendrá lugar en el cicCartuja, del 7 al 11 de mayo de 2018
Financiado por la CTA y en colaboración con la cooperativa Agroquivir, el proyecto está liderado por investigadores del IBVF
Hernán Míguez y Gabriel Lozano (ICMS) acudieron al acto como galardonados por sus logros en el avance e innovación en Física
Esta institución reúne a expertos de primer nivel en ciencias físicas, biológicas, sociales y humanidades de todo el mundo.