cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

Jornada de formación: Digital CSIC y acceso abierto

El próximo viernes, 8 de junio, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja la jornada de formación Digital.CSIC y acceso abierto a la producción CSIC: servicios para la comunidad científica institucional

DIGITAL.CSIC nació en 2008 como consecuencia del compromiso del CSIC para facilitar el acceso abierto a los resultados de sus proyectos de investigación.   En los últimos 10 años el acceso abierto ha experimentado grandes avances en el sistema de comunicación científica. Por ejemplo, los repositorios han expandido sus servicios y no solo dan acceso abierto y preservan resultados de investigación sino también juegan un papel relevante en el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de agencias financiadoras, albergan y difunden datos de investigación y  promueven la ciencia abierta.

 

Agenda:

– Acceso abierto: qué es, rutas

– DIGITAL.CSIC: políticas y servicios para la comunidad científica CSIC

– Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto a través de DIGITAL.CSIC

Ponente: Isabel Bernal,  Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC.

Fecha: Viernes, 8 de junio

Hora: 11:00 a 12:30

Lugar: Salón de Actos de cicCartuja 1

 

Más información acerca de la ponente:

Isabel es Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC desde 2010. Isabel trabaja en la Unidad de Información Científica para la Investigación (URICI) y es bibliotecaria de formación. Previamente trabajó en la Comisión Europea y en la fundación Electronic Information for Libraries (EIFL) en programas de bibliotecas digitales y comunicación científica.   

 

 


Actualidad

9 noviembre 2021

Mercedes Nieves Morión ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado

La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.

Categoría: IBVF

5 noviembre 2021

El grupo Biotecnología de Microalgas pone en valor los bioestimulantes

El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.

Categoría: IBVF

3 noviembre 2021

VI Encuentro nacional y I encuentro Iberoamericano de Nanodivulgación

A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.

Categoría: ICMS

18 octubre 2021

NICER BIOFUELS, una fuerte apuesta por los biocombustibles del futuro

El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.

Categoría: ICMS

18 octubre 2021

Publicados los nombres de los ganadores de los Premios Nobel 2021

Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.

Categoría: cicCartuja

28 septiembre 2021

Un proyecto del IBVF muestra los beneficios de la biotecnología

En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.

Categoría: IBVF

23 septiembre 2021

Llega la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores

Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.

Categoría: cicCartuja