El próximo viernes, 8 de junio, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja la jornada de formación Digital.CSIC y acceso abierto a la producción CSIC: servicios para la comunidad científica institucional
DIGITAL.CSIC nació en 2008 como consecuencia del compromiso del CSIC para facilitar el acceso abierto a los resultados de sus proyectos de investigación. En los últimos 10 años el acceso abierto ha experimentado grandes avances en el sistema de comunicación científica. Por ejemplo, los repositorios han expandido sus servicios y no solo dan acceso abierto y preservan resultados de investigación sino también juegan un papel relevante en el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de agencias financiadoras, albergan y difunden datos de investigación y promueven la ciencia abierta.
Agenda:
– Acceso abierto: qué es, rutas
– DIGITAL.CSIC: políticas y servicios para la comunidad científica CSIC
– Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto a través de DIGITAL.CSIC
Ponente: Isabel Bernal, Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC.
Fecha: Viernes, 8 de junio
Hora: 11:00 a 12:30
Lugar: Salón de Actos de cicCartuja 1
Más información acerca de la ponente:
Isabel es Responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC desde 2010. Isabel trabaja en la Unidad de Información Científica para la Investigación (URICI) y es bibliotecaria de formación. Previamente trabajó en la Comisión Europea y en la fundación Electronic Information for Libraries (EIFL) en programas de bibliotecas digitales y comunicación científica.
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos