El Instituto de Investigaciones Químicas ha llevado a cabo durante el curso escolar 2017-2018 diversas actividades de divulgación científica en centros educativos de Sevilla.
En concreto estas actividades se han realizado en los centros de enseñanza CEIP Guliena, CEIP La Salle La Purísima, CEIP La Salle Felipe Benito, CEIP Miguel Rueda, CEIP Pedro Garfias, CEIP La Raza y asociación Tamborada.
Esta labor de divulgación es un esfuerzo por acercar y dar a conocer experiencias científicas entre la comunidad educativa, para lo cual se han reutilizado experimentos presentados en el stand del IIQ durante la pasada Feria de la Ciencia.
La comisión de divulgación quisiera agradecer al personal técnico, científico y profesores adscritos al Instituto de Investigaciones Químicas que han llevado a cabo estas tareas de divulgación en los centros educativos.
A título individual agradecemos su participación en esta labor a Jesús Campos, Gloria Gutiérrez, Patricia Lara, Laura López, José Manuel Pérez y Nuria Rendón.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias