Alberto Palmero Acebedo, Científico Titular del CSIC, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, adscrito al cicCartuja, es uno de los 40 investigadores extranjeros seleccionados para realizar una estancia en un centro de investigación francés con el fin de investigar el desarrollo de nuevas tecnologías de producción de sensores de gases de efecto invernadero.
El programa “Make Our Planet Great Again” está impulsado por el Presidente de la República Francesa y se enmarca dentro del Plan frente al cambio climático, cuyo objetivo es impulsar acciones que ayuden en la lucha contra el calentamiento global.
El investigador se desplazará a la Universidad Bourgogne Franche-Comté en Besançon (Francia) los próximos meses junto a otros especialistas en la detección de gases nocivos para el medioambiente.
El proyecto científico-tecnológico se centrará en el desarrollo de sensores de respuesta rápida y de bajo consumo energético mediante superficies porosas, con el objeto de poder desarrollar políticas medioambientales de monitorización y control de emisiones de CO2, O3 y diferentes compuestos orgánicos volátiles (VOCS).
Más información
https://www.makeourplanetgreatagain.fr/home
https://www.campusfrance.org/en/short-stays-14-days-to-5-months-for-foreign-researchers
https://www.youtube.com/watch?v=03NMa4X0dyQ
Paula de Navascués, ha resultado finalista. Ambos realizaron su trabajo en el ICMS.
Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el IBVF, están formulados a base de estirpes de cianobacterias autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir.
El premio lo concede la Universidad de Sevilla anualmente a las tesis defendidas en el curso académico anterior.
Este premio se une al NANOMATMOL que le fue concedido también por su tesis doctoral.
El acto se celebró el pasado 26 de septiembre y contó con la presencia del Delegado del Gobierno en Andalucía D: Jesús Lucrecio Fernández
La Tesis Doctoral se centra en el uso de carbonatos naturales para el almacenamiento de energía en plantas de energía solar concentrada.
El premio le ha sido concedido por su trayectoria científica ascendente (tanto en calidad como en proyección nacional e internacional) durante los últimos cinco años.