El Informe del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas “Exploring the Potential for Adopting Alternative Materials to Reduce Marine Plastic Litter” cita una investigación liderada por J.J. Benítez y J.A. Heredia-Guerrero sobre obtención de polímeros biomiméticos a la cutina vegetal para su uso como material alternativo —a partir de biomasa— a los plásticos tradicionales, con vistas a reducir el impacto medioambiental de éstos sobre los mares.
El motivo es porque el potencial de usar polímeros basados en cutina es cada vez mayor, ya que la cutina es un polímero alifático que se encuentra de forma natural en la cutícula de las plantas, la capa que protege la superficie externa de las hojas y de otros órganos vegetales que no poseen peridermis. En este contexto, una desventaja de la cutina es que contiene un elevado número de monómeros, lo que añade una gran complejidad al proceso de obtención. No obstante, la cutina que se encuentra en la piel de los tomates se compone de forma mayoritaria de un único monómero (el ácido 9(10),16-dihidroxihexadecanoico). Este hecho puede facilitar el desarrollo de procesos escalables y a un precio relativamente bajo, basados en la hidrólisis alcalina, que utilicen los residuos de instalaciones hortofrutícolas de procesado de tomates.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias