El trabajo de Alberto Jiménez Solano ha sido reconocido con el segundo accésit del premio a la mejor tesis doctoral presentada en 2017, concedido por el Grupo especializado de Nanociencia y materiales moleculares (NanoMatMol) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y de la Real Sociedad Española de Física (RSEF).
Alberto Jiménez Solano realizó sus estudios de doctorado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, adscrito al cicCartuja, bajo la supervisión del Prof. Hernán Míguez y el Dr. Juan F. Galisteo.
La defensa de su tesis se celebró el 23 de junio de 2017. Titulada, Diseño de la absorción y emisión ópticas de nanomateriales en entornos fotónicos controlados, versa sobre el control de las propiedades ópticas de nanomateriales mediante su integración en estructuras fotónicas.
Estos estudios abren una nueva vía para la realización de dispositivos de iluminación con propiedades bajo demanda, así como para nuevas estructuras en el campo de la energía solar.
La entrega del premio se realizará en 2019 en Zaragoza durante la celebración de la XXXVII Bienal de la RSEF (15-19 de julio).
Paula de Navascués, ha resultado finalista. Ambos realizaron su trabajo en el ICMS.
Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el IBVF, están formulados a base de estirpes de cianobacterias autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir.
El premio lo concede la Universidad de Sevilla anualmente a las tesis defendidas en el curso académico anterior.
Este premio se une al NANOMATMOL que le fue concedido también por su tesis doctoral.
El acto se celebró el pasado 26 de septiembre y contó con la presencia del Delegado del Gobierno en Andalucía D: Jesús Lucrecio Fernández
La Tesis Doctoral se centra en el uso de carbonatos naturales para el almacenamiento de energía en plantas de energía solar concentrada.
El premio le ha sido concedido por su trayectoria científica ascendente (tanto en calidad como en proyección nacional e internacional) durante los últimos cinco años.