Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis por los doctores Vicente Mariscal y Fernando Publio Molina, están formulados a base de estirpes de cianobacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir, potenciando la capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico de las cianobacterias y la liberación de nitrógeno fijado a la planta.
Estos biofertilizantes disminuyen el uso de abonos nitrogenados de síntesis química.
Estos nuevos biofertilizantes aumentan la producción de arroz, disminuyendo sensiblemente el uso de abonos nitrogenados de síntesis química. El desarrollo de estos nuevos biofertilizantes permitirá encontrar alternativas más naturales, económicas y ecológicas al uso de fertilizantes nitrogenados para las plantas, hecho que tendrá un enorme impacto positivo sobre zonas de gran vulnerabilidad en Andalucía, como son el estuario del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana.
Los trabajos se están desarrollando en colaboración con la Cooperativa de segundo Grado Agroquivir y están subvencionados por la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Puede escuchar la entrevista radiofónica realizada en RTVA al Dr. Vicente Mariscal en este enlace.
Igualmente, recogemos el video grabado para la serie "yo investigo" de la Delegación del CSIC en Andalucía.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias