Debido a la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, científicos de todo el mundo realizan importantes esfuerzos para encontrar un tratamiento eficiente y una vacuna.
Teniendo en cuenta la situación actual, una estrategia terapéutica económica y efectiva consiste en reutilizar medicamentos existentes que han mostrado efectos positivos sobre los coronavirus en general y sobre el SARS CoV-2 en particular.
La propuesta del proyecto de Noureddine Khiar, financiado por el CSIC, se enmarca dentro de esta vía. En ella, se propone la incorporación de múltiples antivirales en la cavidad interna de nanomateriales biocompatibles para aprovechar efectos inhibitorios sinérgicos frente al SARS CoV-2 y prevenir futuras resistencias. Adicionalmente, los nanosistemas planteados estarán decorados con ligandos específicos de la proteína viral de pico (Spike protein), con el fin de alcanzar y aniquilar selectivamente el SARS-CoV-2.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos
El Dr. Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, nuevo académico en la AJE.
La iniciativa es 3DBones, una idea patentada que ha logrado el Primer Premio Personal Docente Investigador en el Concurso de la US.
El GEQO concede esta distinción por sus contribuciones excepcionales a la Química Organometálica.