Del 17 al 19 de junio, CicCartuja está presente, un año más en la 18ª edición de la Feria de la Ciencia, junto con distintos centros educativos, de investigación, museos, facultades universitarias y otras instituciones científicas que divulgan proyectos y experimentos científicos.
La Feria de la Ciencia es la principal actividad desarrollada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC). Esta edición la Feria está organizada conjuntamente con la Fundación Descubre y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, la Consejería de Educación y Deporte, así como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
De forma virtual, nuestros tres institutos han preparado su stand en el que se muestra una breve presentación y distintos vídeos con experimentos e investigaciones científicas que actualmente se están realizando y que son sostenibles con el medio ambiente (uno de los principales temas de este año en la Feria de la Ciencia).
Diseño de biofertilizantes, creación de celdas solares con nanomateriales y frutos rojos o cocina molecular son algunos de los experimentos científicos que el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla e Instituto de Investigaciones Químicas, han preparado para esta edición. El resto pueden visitarse tanto en nuestro canal de Youtube como en el stand virtual de cicCartuja.
Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el IBVF, están formulados a base de estirpes de cianobacterias autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir.
El premio lo concede la Universidad de Sevilla anualmente a las tesis defendidas en el curso académico anterior.
Este premio se une al NANOMATMOL que le fue concedido también por su tesis doctoral.
El acto se celebró el pasado 26 de septiembre y contó con la presencia del Delegado del Gobierno en Andalucía D: Jesús Lucrecio Fernández
La Tesis Doctoral se centra en el uso de carbonatos naturales para el almacenamiento de energía en plantas de energía solar concentrada.
El premio le ha sido concedido por su trayectoria científica ascendente (tanto en calidad como en proyección nacional e internacional) durante los últimos cinco años.
El prestigiosos galardón, otorgado por la European Chemical Society, se concede cada dos años a la mejor contribución científica desarrollada en la UE