Del 17 al 19 de junio, CicCartuja está presente, un año más en la 18ª edición de la Feria de la Ciencia, junto con distintos centros educativos, de investigación, museos, facultades universitarias y otras instituciones científicas que divulgan proyectos y experimentos científicos.
La Feria de la Ciencia es la principal actividad desarrollada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC). Esta edición la Feria está organizada conjuntamente con la Fundación Descubre y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, la Consejería de Educación y Deporte, así como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
De forma virtual, nuestros tres institutos han preparado su stand en el que se muestra una breve presentación y distintos vídeos con experimentos e investigaciones científicas que actualmente se están realizando y que son sostenibles con el medio ambiente (uno de los principales temas de este año en la Feria de la Ciencia).
Diseño de biofertilizantes, creación de celdas solares con nanomateriales y frutos rojos o cocina molecular son algunos de los experimentos científicos que el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla e Instituto de Investigaciones Químicas, han preparado para esta edición. El resto pueden visitarse tanto en nuestro canal de Youtube como en el stand virtual de cicCartuja.
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.