El artículo publicado recientemente en "Computational and Structural Biotechnology" y ganador del Artículo del mes de Agosto, "Exploring protein phosphorylation by combining computational approaches and biochemical methods", de Gonzalo Perez Mejias, ha sido elegido como articulo de Julio por la Sociedad Española de Biofísica (SBE). Sociedad Oficial que en cicCartuja acogimos hace un tiempo en su XVI Congreso y que difunde la Biofísica, y favorece la divulgación de la ciencia al público.
Para el joven doctorando Gonzalo Pérez, que forma parte del grupo de Irene Díaz Moreno, del Instituto de Investigaciones Químicas éste es uno de varios reconocimientos en su prometedora carrera científica.
Gonzalo con el Grupo de investigación de Irene Díaz Moreno y Miguel A. de la Rosa
Más información: Computational and Structural Biotechnology Journal. Volume 18, Pages 1852-1863. https://doi.org/10.1016/j.csbj.2020.06.043
El Dr. Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, nuevo académico en la AJE.
La iniciativa es 3DBones, una idea patentada que ha logrado el Primer Premio Personal Docente Investigador en el Concurso de la US.
El GEQO concede esta distinción por sus contribuciones excepcionales a la Química Organometálica.
El pasado día 25 de febrero murió a los 92 años D. Antonio Paneque, que dejó una huella imborrable en el IBVF, instituto ayudó a fundar y al que sirvió hasta su jubilación como Profesor de Investigación del CSIC.
El Prof. Sauvage visitará cicCartuja y pronunciará conferencias en cicCartuja, la Univ. de Sevilla y el IES San Isidoro.
El concurso se realiza en dos fases, a nivel autonómico y nacional.
El ganador es Juan José Moreno del Instituto de Investiigaciones Químicas (IIQ).