El 11 de febrero es el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, una iniciativa a la que nos sumamos año tras año para eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología (SEM), para ayudar a fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y dar mayor visibilidad al trabajo de las científicas. Pero sobre todo, para conocer las causas de la brecha de género y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Este 2021 pese a la latente situación sanitaria, el 11F celebra su sexta edición. Las actuales circunstancias han hecho que muchas de las actividades sean ahora online. Sin embargo esto no ha sido un impedimento para que científicas, investigadoras y divulgadoras de todas partes, compartan sus conocimientos para transmitir su pasión por la ciencia. Con motivo de la celebración de este acontecimiento que se prolongará hasta marzo, a lo largo de estos días nuestras investigadoras del IIQ, ICMS e IBVF, estarán acercando la ciencia a todos los públicos, tanto de forma presencial como online.
Desde entrevistas de radio, monólogos o talleres con experimentos científicos para niños y niñas de Educación Primaria, hasta charlas sobre orientación profesional en el sector científico a alumnos de educación secundaria y bachillerato. Todas estas actividades están recogidas y pueden verse en la web del 11 de febrero.
En cicCartuja, desde nuestras redes sociales, estamos compartiendo todo el contenido que se está generando estos días. Puedes acceder a él aquí.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.
El investigador del ICMSE es editor jefe de esta prestigiosa revista, en la sección Nanomateriales
El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).