cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

El proyecto de Cristina Megías, financiado por la prestigiosa MSCA

Cristina Megías, que hizo el doctorado en Química Inorgánica por la Universidad de Sevilla, en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, ha obtenido una de las ayudas de la Comisión Europea a través del programa de Acciones Individuales (IF) de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). El proyecto lleva por título “Upcycling plastic wastes: biopolymers for a circular economy” (acrónimo BIOP) y tiene una ayuda de 165.000 euros para administrar durante 24 meses.

Las acciones Marie Skłodowska-Curie se centran en mejorar la empleabilidad de los investigadores, la mejora de sus habilidades, el emprendimiento, la gestión y la financiación de las actividades de investigación y programas. Además, las MSCA IF garantizan condiciones atractivas de empleo y de trabajo. Asimismo, contemplan la realización de actividades de divulgación para acercar la ciencia y la sociedad y sensibilizar sobre el impacto de su trabajo en el entorno.

Cristina, gracias a este programa MSCA, pretende afrontar con su investigación la gestión de los residuos plásticos, uno de los problemas medioambientales más críticos causados por la actividad humana. La pandemia por Covid-19 y el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), que utilizan los sanitarios una sola vez, se desinfectan y luego se tiran a un vertedero, ha venido a agravar esta situación por la cantidad de deshechos que genera.

Por este motivo, se ha hecho cada vez más crucial el desarrollo de una alternativa sostenible para la fabricación de estos equipos. Cristina Megías ha investigado acerca de la posibilidad de reciclarlos para que el material se vuelva a utilizar e, incuso se puedan volver a hacer equipos nuevos de protección. Este proyecto, por tanto, persigue el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos, con lo que se logra un doble objetivo: la obtención de materiales menos contaminantes y la búsqueda de una utilidad para residuos que de otra forma quedarían inutilizados.  

 

 


Actualidad

4 diciembre 2018

Programa "Spreading Excellence and Widening Participation".

El 10 de diciembre se celebrará una sesión informativa sobre el Programa "Spreading Excellence and Widening Participation”, en Horizonte 2020 y su futuro en Horizon Europe.

Categoría: Eventos

9 noviembre 2018

Javier Ramos, 2º Premio Reaxys RSEQ Early Career Researcher Awards 2018

El Premio Reaxys RSEQ auspiciado por Elsevier y la Real Sociedad Española de Química reconoce su valor como joven investigador a nivel nacional


8 noviembre 2018

El ICMS acerca la ciencia a los ciudadanos en la Semana de la Ciencia

Investigadores del ICMS realizan charlas, talleres y encuentros en las bibliotecas de San Jerónimo y de Montequinto (Dos Hermanas)


7 noviembre 2018

El cicCartuja celebra la VI Jornada Futuros Científicos

La actividad, en la que los alumnos premiados en la XV Feria de la Ciencia presentarán sus proyectos, tendrá lugar el 16 de noviembre


7 noviembre 2018

El cicCartuja participa en una nueva edición del Café con Ciencia

En esta edición nos visitarán alumnos de bachillerato de las Escuelas Francesas que participarán en tres mesas-coloquios el próximo día 14 de noviembre


6 noviembre 2018

Eva Gil González (ICMS), Premio GECAT mejor Tesis Doctoral en España 2017

El premio valorado en 1000 € lo otorga el Grupo Especializado de Calorimetría y Análisis Térmico de la RSEQ y la RSEF


29 octubre 2018

Aurelio Serrano Delgado, miembro del FEPS-ISOP Joint Committee

El investigador del IBVF ha sido nombrado miembro del comité conjunto FEPS-ISOP en representación de la Federación Europea de Sociedades de Protistología