cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

El proyecto de Cristina Megías, financiado por la prestigiosa MSCA

Cristina Megías, que hizo el doctorado en Química Inorgánica por la Universidad de Sevilla, en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, ha obtenido una de las ayudas de la Comisión Europea a través del programa de Acciones Individuales (IF) de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). El proyecto lleva por título “Upcycling plastic wastes: biopolymers for a circular economy” (acrónimo BIOP) y tiene una ayuda de 165.000 euros para administrar durante 24 meses.

Las acciones Marie Skłodowska-Curie se centran en mejorar la empleabilidad de los investigadores, la mejora de sus habilidades, el emprendimiento, la gestión y la financiación de las actividades de investigación y programas. Además, las MSCA IF garantizan condiciones atractivas de empleo y de trabajo. Asimismo, contemplan la realización de actividades de divulgación para acercar la ciencia y la sociedad y sensibilizar sobre el impacto de su trabajo en el entorno.

Cristina, gracias a este programa MSCA, pretende afrontar con su investigación la gestión de los residuos plásticos, uno de los problemas medioambientales más críticos causados por la actividad humana. La pandemia por Covid-19 y el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), que utilizan los sanitarios una sola vez, se desinfectan y luego se tiran a un vertedero, ha venido a agravar esta situación por la cantidad de deshechos que genera.

Por este motivo, se ha hecho cada vez más crucial el desarrollo de una alternativa sostenible para la fabricación de estos equipos. Cristina Megías ha investigado acerca de la posibilidad de reciclarlos para que el material se vuelva a utilizar e, incuso se puedan volver a hacer equipos nuevos de protección. Este proyecto, por tanto, persigue el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos, con lo que se logra un doble objetivo: la obtención de materiales menos contaminantes y la búsqueda de una utilidad para residuos que de otra forma quedarían inutilizados.  

 

 


Actualidad

24 mayo 2018

El IBVF en la Jornadas de la Ciencia del IES Munigua

El IBVF participa con un stand en este evento de divulgación científica celebrado en Villanueva del Río y Minas.


16 mayo 2018

Ernesto Carmona (IIQ), medalla a toda una vida de investigación

Medalla de oro del Colegio de Químicos del Sur por sus contribuciones en el campo de la química de los compuestos organometálicos.


16 mayo 2018

El cicCartuja acoge a la Red sobre Sistemas de Transporte Iónico en Plantas

Del 16 al 17 de mayo se celebra la 5ª reunión de esta red de Excelencia financiada por la Agencia Estatal de Investigación.


11 mayo 2018

Zeolites and Metal-Organic Frameworks: From Lab to Industry

Luis F. Bobadilla (ICMS) es uno de los tres editores de este monográfico publicado por la Amsterdam University Press.


10 mayo 2018

Jose L. Pérez-Rodríguez (ICMS), recibe el David Dollimore ESTAC Award

La Asociación Europea de Análisis Térmico otorga este galardón a profesores o investigadores eméritos.


7 mayo 2018

EI cicCartuja premia a Futuros Científicos en la 16ª Feria de la Ciencia

El proyecto “Activa su cerebro con juguetes” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga) se hace con el 1er premio.


7 mayo 2018

Curso Práctico sobre Acercamiento Integral a Interacciones Biomoleculares

El evento se desarrollará del 7 al 11 de mayo de 2018 en la Plataforma de Interacciones Biomoleculares del cicCartuja.