Cristina Megías, que hizo el doctorado en Química Inorgánica por la Universidad de Sevilla, en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, ha obtenido una de las ayudas de la Comisión Europea a través del programa de Acciones Individuales (IF) de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). El proyecto lleva por título “Upcycling plastic wastes: biopolymers for a circular economy” (acrónimo BIOP) y tiene una ayuda de 165.000 euros para administrar durante 24 meses.
Las acciones Marie Skłodowska-Curie se centran en mejorar la empleabilidad de los investigadores, la mejora de sus habilidades, el emprendimiento, la gestión y la financiación de las actividades de investigación y programas. Además, las MSCA IF garantizan condiciones atractivas de empleo y de trabajo. Asimismo, contemplan la realización de actividades de divulgación para acercar la ciencia y la sociedad y sensibilizar sobre el impacto de su trabajo en el entorno.
Cristina, gracias a este programa MSCA, pretende afrontar con su investigación la gestión de los residuos plásticos, uno de los problemas medioambientales más críticos causados por la actividad humana. La pandemia por Covid-19 y el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), que utilizan los sanitarios una sola vez, se desinfectan y luego se tiran a un vertedero, ha venido a agravar esta situación por la cantidad de deshechos que genera.
Por este motivo, se ha hecho cada vez más crucial el desarrollo de una alternativa sostenible para la fabricación de estos equipos. Cristina Megías ha investigado acerca de la posibilidad de reciclarlos para que el material se vuelva a utilizar e, incuso se puedan volver a hacer equipos nuevos de protección. Este proyecto, por tanto, persigue el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos, con lo que se logra un doble objetivo: la obtención de materiales menos contaminantes y la búsqueda de una utilidad para residuos que de otra forma quedarían inutilizados.
Se abre el plazo para la presentación de solicitudes hasta el 18 de mayo de 2022.
El investigador del ICMS, organiza junto con dos investigadores más, un Simposio dentro del XVI Congreso Nacional de Materiales
Xabier García Casas del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) ha conseguido el primer premio.
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.