Irene Díaz Moreno, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, profesora investigadora y miembro del Instituto de Investigaciones Químicas, ha sido recientemente nombrada miembro del Comité de Educación de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
La misión de la IUBMB es fomentar y apoyar el crecimiento y el avance de la Bioquímica y la Biología Molecular como base sobre la cual se apoyan las ciencias biomoleculares que derivan sus ideas y técnicas básicas al servicio de la humanidad. Irene Díaz, como uno de los miembros de los Órganos Adheridos de la IUBMB está a la vanguardia en la búsqueda de nuevos conocimientos en estas ciencias que tienen como objetivo final el avance del bienestar humano. La IUBMB anima a estos miembros a emprender iniciativas científicas manteniendo el compromiso con la sociedad, con otros investigadores y con los jóvenes estudiantes que se inician en el ámbito de la Bioquímica y la Biología Molecular.
Por otro lado, la visión concreta del Comité de Educación es mejorar la pedagogía y el conocimiento basado en disciplinas en Bioquímica y Biología Molecular a través de la colaboración internacional. Para ello, no sólo patrocina una serie de actividades que contribuyen a tal fin, sino que lidera la organización de Talleres de Educación IUBMB específicos en torno a temas que se consideran de iimportantancia estratégica para la educación en Bioquímica y Biología Molecular.
Miembros del Comité de Educación de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
El pasado 3 de octubre visitó el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja la presidenta del CSIC Dª. Eloisa del Pino.
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.
La Investigadora Principal del Grupo de Bionteractómica ostentará este cargo hasta 2026.
La doctoranda del IIQ, ha sido galardonada por el mejor expediente académico.