Por décimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 371 ciudades europeas, la Noche Europea de los Investigadores llega a Sevilla. Esta edición se realizará el 24 de septiembre y será muy especial porque volveremos a disfrutar de nuevo de la ciencia en las calles con actividades en las que investigadoras e investigadores, de entre los que se encuentran compañeros de nuestros institutos, compartirán y explicarán ciencia tanto a pequeños como a mayores.
Los investigadores del CSIC de los institutos IIQ e IBVF que participarán son Ana Borrás, Ana Valladares, Antonio José Márquez, Consolación Álvarez, Ester López, Fernando Núñez, Francisco Javier Aparicio, Irene García, Javier Castillo, Jose Manuel Obrero, Juan Ramón Sánchez, Laura Montes, Lidia Contreras, Rocío López, Paula Navascués, Rosalía Poyato, Teresa Ruíz, Victor Rico, Xabier García o Vanda Godinho. Puedes conocer mejor su trayectoria y lo que hacen actualmente aquí.
Las actividades presenciales se complementarán con las online que se podrán disfrutar directamente a través de la web de la Fundación Descubre. En total, habrá más de 650 actividades entre el 24 y el 26 de septiembre, para acercar científicos e investigadores al público en general, demostrando que la ciencia y la investigación también es práctica y divertida y está directamente relacionada con la vida cotidiana.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.