El grupo Biotecnología de Microalgas del IBVF participa como miembro en el proyecto Grupo Operativo MICROCLIMATT, financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con un presupuesto de 560.725 euros, esta propuesta tiene como principal objetivo poner en valor el papel de los bioestimulantes agrícolas elaborados a partir de biomasa de microalgas en un contexto de cambio climático.
Poner en valor el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas, es el objetivo del Grupo Operativo MicroClimatt, que busca demostrar la eficacia de innovadoras soluciones bioestimulantes derivadas de microalgas que logren combatir eficientemente los efectos del cambio climático en cultivos como el tomate o el trigo. MicroClimatt evaluará en dichos cultivos los efectos que a nivel fisiológico y transcriptómico son inducidos por el tratamiento con novedosos bioestimulantes de microalgas, incluyendo condiciones que son provocadas por el cambio climático de forma directa o indirecta, como situaciones de estrés hídrico o tasas deficientes de fertilización.
El proyecto está promovido y coordinado por AlgaEnergy, empresa líder a nivel internacional en el sector de la biotecnología de microalgas y sus aplicaciones, y cuenta con miembros de primer nivel como son el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). Asimismo, BIOVEGEN - Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal se encargará de coordinar las actividades de valorización y divulgación.
Además de evaluar la mejora de la resistencia al estrés hídrico y de la eficiencia en la utilización de nutrientes en cultivos de tomate y trigo tratados con los bioestimulantes de microalgas, el Grupo Operativo MicroClimatt también tiene como objetivos cuantificar la incorporación de carbono en la biomasa vegetal de los cultivos vinculado al incremento de productividad, evaluar el aumento de la incorporación de carbono orgánico en el "sumidero suelo" y estudiar la mejora de la fertilidad edáfica de los suelos por efecto del tratamiento de cultivos con derivados de microalgas, así como la mejora de la calidad, la funcionalidad y la sostenibilidad del suelo.
El evento servirá para intercambiar logros e investigaciones en el campo de los recubrimientos basados en carbono.
El cicCartuja anfitrión de la segunda reunión técnica del consorcio ‘Phobic2ICE’ entre empresas e investigadores de Alemania, Polonia, España y Canadá.
El acto público de entrega tendrá lugar en el Salón de Actos del cicCartuja el próximo 28 de abril a las 11:00 horas.
Antonio Pizzano (IIQ) publica un artículo en 'The Chemical Record' sobre investigaciones de su Instituto con motivo de esta efeméride
La actividad pretende erigirse en un foro en el que exponer los resultados de sus publicaciones más recientes
El Consistorio reconoce su investigación en el diseño y fabricación de dispositivos optoelectrónicos basados en perovskitas.
El acto público de entrega del “Premio cicCartuja Ebro Foods” tendrá lugar el viernes 28 de abril de 2017