El investigador Tomás Ramírez Reina ha recibido el Premio Losada Villasante a la Investigación en Economía Circular.
Tomás Ramírez es investigador en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla y profesor de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla. Además, es profesor visitante de la HUST University (China), del Dalian Institute of Chemical Physics (DICP, China) y de la Universidad de Surrey (UK) donde fundó la Unidad de Catálisis en 2016 y ha sido Profesor Titular durante cinco cursos.
Su trabajo 'Nanocatalizadores de oro para la producción de hidrógeno verde: Hacia un modelo energético sostenible' ha resultado premiado en esta X Edición de los Premios. Esta investigación se centra en el desarrollo de nano-catalizadores para la producción de hidrogeno verde usando como material de partida bio-residuos (por ejemplo, residuos agrícolas) suponiendo un avance en la economía circular, donde los residuos son convertidos en un valioso vector energético. El hidrogeno producido se podría usar en vehículos de cero emisiones contribuyendo a la descarbonización del trasporte lo que pone de manifiesto el papel fundamental de las tecnologías catalíticas para la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético circular y sostenible.
Este no es el primero de los galardones que ha recibido Tomás por su magnífica trayectoria. Recientemente también fue premiado por la FISIOCAT, puedes ver la noticia aquí.
El prestigiosos galardón, otorgado por la European Chemical Society, se concede cada dos años a la mejor contribución científica desarrollada en la UE
Un grupo del IIQ participa en el seno la red ARADyAL en el desarrollo de un compuesto que protege e induce tolerancia frente a la alergia al melocotón.
Los ganadores ex aequo son Dongling Geng (ICMS) y José Alberto Carmona (IIQ)
Entre otros méritos, se le concede por su aportación continuada al premio de investigación cicCartuja.
Se trata de un premio anual internacional para premiar a científicos con un futuro prometedor.
El premio le ha sido concedido por suponer un avance tanto a nivel fundamental como a nivel tecnológico en el estudio de las perovskitas ABX3 para su uso en dispositivos optoelectrónicos emergentes.
El premio le ha sido concedido en la categoría de investigación siendo esta la segunda edición.