El investigador Tomás Ramírez Reina ha recibido el Premio Losada Villasante a la Investigación en Economía Circular.
Tomás Ramírez es investigador en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla y profesor de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla. Además, es profesor visitante de la HUST University (China), del Dalian Institute of Chemical Physics (DICP, China) y de la Universidad de Surrey (UK) donde fundó la Unidad de Catálisis en 2016 y ha sido Profesor Titular durante cinco cursos.
Su trabajo 'Nanocatalizadores de oro para la producción de hidrógeno verde: Hacia un modelo energético sostenible' ha resultado premiado en esta X Edición de los Premios. Esta investigación se centra en el desarrollo de nano-catalizadores para la producción de hidrogeno verde usando como material de partida bio-residuos (por ejemplo, residuos agrícolas) suponiendo un avance en la economía circular, donde los residuos son convertidos en un valioso vector energético. El hidrogeno producido se podría usar en vehículos de cero emisiones contribuyendo a la descarbonización del trasporte lo que pone de manifiesto el papel fundamental de las tecnologías catalíticas para la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético circular y sostenible.
Este no es el primero de los galardones que ha recibido Tomás por su magnífica trayectoria. Recientemente también fue premiado por la FISIOCAT, puedes ver la noticia aquí.
El workshop, de libre asistencia, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja el próximo jueves 20 de septiembre 2018.
La elección la realizan los más de 400 editores de las 44 publicaciones con el sello de la American Chemical Society.
Premio Nacional mejor Tesis Doctoral 2017 sobre Carbohidratos y Premio Territorial mejores Tesis Doctorales curso 16-17 sobre Química.
Los hallazgos descritos en su tesis proporcionan un nuevo marco para investigar la modulación de la actividad mitocondrial por fosforilación del citocromo c.
La comisión de divulgación agradece al personal técnico y científico las diversas actividades realizadas durante el curso escolar 2017-2018
Investigadores del IIQ y la US logran sintetizar compuestos con propiedades anticancerígenas mejorando las características del sulforafano
Investigadores del IIQ publican en PNAS las bases moleculares de la respuesta de las células cerebrales ante la falta de oxígeno