El investigador Manuel Brenes Álvarez ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado por su Tesis defendida en la Universidad de Sevilla en el curso académico 2019-2020.
Manuel ha realizado su tesis doctoral en el grupo de investigación "RNAs Reguladores de Cianobacterias" del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, con un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU), bajo la dirección de los doctores Alicia Muro y Agustín Vioque.
Su Tesis se ha centrado en el estudio del papel de pequeños reguladores (sRNAs) en la adaptación de la cianobacteria flamentosa "Nostoc (Anabaena) sp. PCC7120" al estrés causado por la falta de nitrógeno. Las cianobacterias son bacterias fotosintéticas de gran relevancia ecológica.
Algunas cianobacterias filamentosas como "Nostoc", en ausencia de nitrógeno combinado en el medio, desarrollan a intervalos regulares a lo largo del filamento, unas células especializadas denominadas "heterocistos", capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Los heterocistos son un modelo de diferenciación celular en un organismo procariota. Mediante el uso de métodos informáticos, análisis masivo de datos de expresión génica y técnicas bioquímicas y genéticas, Manuel ha aportado nuevos conocimientos sobre el papel de los sRNAs en la regulación de la expresión génica en "Nostoc", y específicamente en la regulación de la diferenciación de heterocistos. Su trabajo ha permitido demostrar la importancia de la regulación post-transcripcional ejercida por sRNAs para la correcta diferenciación del heterocisto y su remodelación metabólica. Los resultados obtenidos en la tesis han sido publicados en revistas científicas de alto impacto en el campo de la Microbiología y presentados en congresos de carácter nacional e internacional. Manuel realizó una estancia en la Universidad de Friburgo (Alemania) durante la realización de la tesis, lo que le permitió obtener la Mención Internacional en su título de Doctor. Además, Manuel ha desempeñado tareas docentes en el Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla.
Microscopía confocal de la cianobacteria Nostoc sp. PCC 7120 mostrando expresión regulada específicamente en los heterocistos (verde)
La formación del investigador Manuel Brenes, su experiencia y las excelentes publicaciones obtenidas a partir de los resultados de su Tesis, le han facilitado la obtención de una prestigiosa beca de la Fundación Alexander von Humbolt para continuar su formación postdoctoral en la Universidad de Friburgo, donde está desarrollando actualmente un proyecto para la caracterización global de los complejos RNA-proteína en "Nostoc".
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
Se celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2023 en cicCartuja con el auspicio de la Fundación Ramón Areces.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias