cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

Quimioteca CSIC (QCSIC)

El miércoles 18 de septiembre, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, presentó una nueva infraestructura estratégica: la Quimioteca CSIC (QCSIC).

El evento fue inaugurado por el Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martel, y contó con la presencia de la Secretaria General de Investigación, Eva Ortega Paíno. El Director del Instituto de Investigaciones Químicas y del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja, quien también es coordinador de la iniciativa, realizó una presentación sobre la Quimioteca, abordando sus orígenes, importancia y logros. Posteriormente, se celebró una mesa redonda titulada "Pequeñas moléculas para grandes retos", en la que participaron los siguientes expertos:

José Bartolomé, Director de Investigación del Centro de Toledo de la empresa Janssen.

Rafael Fernández-Chacón, Director del Instituto de Biomedicina de Sevilla.

Mª Jesús Pérez-Pérez, Profesora de Investigación del Instituto de Química Médica-CSIC.

Margarita del Val, Coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global.

Javier García Martínez, Presidente de la IUPAC (2022-2023) y Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva".

La Quimioteca CSIC se enmarca en el ámbito de la "Salud Global" y tiene como objetivo abordar los desafíos relacionados con la salud humana, animal y vegetal, promoviendo la colaboración interdisciplinar para desarrollar soluciones innovadoras. Además, busca fortalecer la interacción con el sector empresarial, facilitar la generación de nuevas patentes y, en última instancia, contribuir al desarrollo de tratamientos más efectivos.

Esta infraestructura, nacida en el seno de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global, está coordinada por el Director del Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla, y cuenta con la destacada colaboración del Instituto de Química Médica de Madrid y del Instituto de Química Avanzada de Cataluña.

Se puede ver el acto en el canal de Youtube del CSIC: https://www.youtube.com/watch?v=Jl0U3SsTorA


Actualidad

3 diciembre 2024

Jesús Campos del IIQ y Tomás Ramírez del ICMS obtienen las ayudas Consolidator Grants del ERC

Jesús Campos del IIQ y Tomás Ramírez del ICMS reciben las ayudas Consolidator Grants del European Research Council, dotadas con dos millones de euros durante cinco años para cada proyecto.


21 noviembre 2024

Prof. Alfonso Caballero Martínez nuevo Presidente de la GEQI

El nuevo presidente del Grupo Especializado de Química Inorgánica (GEQI) de la Real Sociedad Española de Química, profesor Alfonso Caballero Martínez


14 noviembre 2024

Nombramiento como Profesor Honorario de la Beijing Forestry University a José Antonio Odriozola

El profesor José Antonio Odriozola nombrado Profesor Honorario de la Beijing Forestry University


31 octubre 2024

¡IMPORTANTE! Abierto el plazo para optar al premio en la nueva modalidad AGROALIMENTACIÓN

Premio cicCartuja Ebro Foods: Abierto el plazo para el envío de artículos modalidad de agroalimentación


29 octubre 2024

Entregados los XII Premios Manuel Losada Villasante en la Fundación Cajasol

Dos investigadores de cicCartuja consiguen el XII Premio Manuel Losada Villasante - Consolación Álvarez (IBVF) y Gabriel Lozano (ICMS).


25 octubre 2024

Premios de Física Real Sociedad Española de Física (RSEF) - Fundación BBVA 2024

Miguel Anaya (IIQ) - Premio al Investigador Joven en Física Experimental


30 septiembre 2024

Quimioteca CSIC (QCSIC)

Acto de presentación de la Quimioteca del CSIC