Los jurados de los XII Premios Manuel Losada Villasante han decidido premiar a dos investigadores de cicCartuja Consolación Álvarez (IBVF), premio a la Investigación Agroalimentaria; Gabriel Lozano Barbero (ICMS) premio en Investigación en Innovación.
El premio a la Investigación Agroalimentaria ha recaído en Consolación Álvarez, investigadora del Ramón y Cajal en la Universidad de Sevilla con su proyecto «Biofertilización de arroz con cianobacterias simbióticas de las marismas del Guadalquivir»:
«El uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química en la agricultura es una práctica habitual que se viene aplicando desde el inicio de la primera revolución verde, a principios de los años 70. Tras más de 50 años de aplicación, están apareciendo serios problemas medioambientales asociados a su uso. Una situación similar se da en las marismas del río Guadalquivir, donde se ubica el Parque Nacional de Doñana. Este espacio contiene la mayor superficie de España dedicada al cultivo del arroz, y una de las zonas más productivas de Europa, produciendo una media de 370.000 Tm de este cereal en unas 40.000 ha. Sin embargo, las condiciones en las que se cultiva el arroz son ideales para el crecimiento y desarrollo de cianobacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Los microorganismos del suelo fijadores de nitrógeno atmosférico se están posicionando como una de las mejores alternativas a los fertilizantes».
El premio en Investigación en Innovación lo recibe Gabriel Lozano Barbero, científico titular en el Instituto de ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC). El trabajo premiado es «Desarrollo de materiales fotónicos y dispositivos emisores de luz basados en nanofósforos». Así explica el proyecto el propio investigador:
«La búsqueda de nuevos materiales capaces de aumentar las funcionalidades de las fuentes de luz que empleamos es clave para el desarrollo de soluciones inteligentes, energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Esto es particularmente relevante en aplicaciones que trascienden la iluminación: desde las telecomunicaciones a la seguridad o el cuidado de la salud. La integración de materiales ópticos en LEDs ofrece nuevas oportunidades para preparar sistemas de generación de luz más eficientes y versátiles que contribuyan a superar las limitaciones que enfrenta la tecnología actual. Esta aproximación se espera que tenga un impacto tanto científico-técnico como económico y medioambiental».
Más información: https://fundacioncajasol.com/galardonados-xii-premios-manuel-losada-villasante/
Jesús Campos del IIQ y Tomás Ramírez del ICMS reciben las ayudas Consolidator Grants del European Research Council, dotadas con dos millones de euros durante cinco años para cada proyecto.
El nuevo presidente del Grupo Especializado de Química Inorgánica (GEQI) de la Real Sociedad Española de Química, profesor Alfonso Caballero Martínez
El profesor José Antonio Odriozola nombrado Profesor Honorario de la Beijing Forestry University
Premio cicCartuja Ebro Foods: Abierto el plazo para el envío de artículos modalidad de agroalimentación
Dos investigadores de cicCartuja consiguen el XII Premio Manuel Losada Villasante - Consolación Álvarez (IBVF) y Gabriel Lozano (ICMS).
Miguel Anaya (IIQ) - Premio al Investigador Joven en Física Experimental