El presidente de la GE-HIC-RSEQ, Dr. Javier Cañada, entrega el reconocimiento a Javier Ramos durante 29th International Carbohydrate Symposium celebrado del 15 al 19 de julio 2018 en Lisboa.
En los últimos días el trabajo de Javier Ramos ha sido reconocido con dos premios: uno nacional, concedido por la Junta de Gobierno del grupo especializado de Hidratos de Carbono de la Real Sociedad Española de Química (GE-HIC-RSEQ), a la Mejor Tesis Doctoral del año 2017 sobre carbohidratos, y otro territorial, concedido por la Junta de Gobierno de la Sección Territorial de Andalucía Occidental de la Real Sociedad Española de Química (STAO-RSEQ) , como una de las mejores Tesis Doctorales defendidas durante el Curso Académico 2016-2017 en el ámbito de la Química.
Javier Ramos Soriano realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Químicas, perteneciente al cicCartuja, bajo la supervisión de los Drs. Javier Rojo y José Juan Reina, cuya defensa fue celebrada el 6 de abril del 2017.
La Tesis Doctoral, tiene como título “Sistemas glicodendríticos como herramientas en biomedicina”, y su objetivo fundamental es la construcción de nuevas plataformas híbridas y versátiles basadas en la química click. De esta forma se pretende obtener de manera muy eficiente estructuras complejas que permitan la presentación multivalente de distintos tipos de biomoléculas para diferentes usos terapéuticos.
Estos sistemas glicodendríticos se han diseñado para abordar el estudio de procesos biológicos en el campo de la biomedicina como son la modulación de la respuesta inmune en procesos alérgicos o el aumento de la interacción con la lectina DC-SIGN, siendo capaces de inhibir procesos de infección.
Ambos premios no sólo reconocen la calidad de la tesis presentada, sino la trayectoria científica del candidato, así como los méritos derivados de su Tesis Doctoral.
La aceptación del premio GE-HIC-RSEQ conllevó la participación en el Acto de Entrega de Premios en el 29th International Carbohydrate Symposium celebrado del 15 al 19 de julio 2018 en Lisboa donde impartió una Comunicación Oral Invitada.
La aceptación del premio STAO-RSEQ conllevará una breve presentación oral por parte de los premiados sobre los resultados de sus investigaciones en una sede de la Universidad de Sevilla. La fecha y el programa del acto se anunciarán próximamente.
Esta actividad de divulgación persigue los objetivos de promover la cultura científica y fomentar vocaciones
CO2Algaefix estudia la viabilidad técnicoeconómica de procesos de captura y bio-fijación de CO2 mediante microalgas
EpiGeneSys es una red de excelencia financiada por el 7 Programa Marco para el avance de la Epigenética
El convenio facilitará la identificación de intereses comunes a grupos de investigación y empresas del metal
El galardón reconoce sus investigaciones en el ámbito de las superficies nanoestructuradas funcionales.
El proyecto ganador es un dispositivo electrónico que permite detectar los obstáculos existentes a la altura de la cabeza.
Científicos e ingenieros de todo el mundo se citan en Sevilla para abordar los últimos avances en tecnología fotovoltaica de tercera generación.