El próximo 16 de marzo, un grupo formado por 20 jóvenes científicos de la Marie Curie Initial Training Network-Harvest visitará las instalaciones del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis del Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja. El objetivo de este encuentro es facilitar una reunión en Sevilla entre los miembros de esta red de formación para jóvenes investigadores científicos.
Este colectivo internacional visitará el IBVF a su paso por la capital andaluza, lo que obedece a la relevancia del instituto como centro investigador en fotosíntesis, materia a la que dedican sus esfuerzos desde esta red que reúne a centros de investigación de alta calidad de la Unión Europea con experiencia en una amplia gama de disciplinas pero centrada específicamente en la comprensión del proceso biológico de la fotoprotección. Además, las relaciones científicas de muchos de los grupos de investigación de Harvest con grupos del IBVF han determinado la selección del instituto sevillano como sede del encuentro.
Participación constante
Como muestra de la colaboración fluida entre científicos del IBVF y algunos laboratorios de la red, los investigadores José María Ortega y José Antonio Navarro, ambos del IBVF, impartirán sendas charlas sobre sus últimas investigaciones en el ámbito de la fotosíntesis, cuyas repercusiones están intrínsecamente relacionadas con diversos aspectos de la vida como la agricultura y la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el cambio climático, la energía y los biocombustibles. En concreto, Ortega impartirá la conferencia "Photosynthetic Cytochrome c550. A redox protein with unknown redox function", mientras que la de Navarro lleva por título "Electron Transfer in Biological Systems".
La investigadora del ICMS, en el grupo de Química de superficies y Catálisis, ha ganado el Premio a la Investigación en Economía Circular
El investigador del IIQ, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la RSEQ
Durante esta semana, el martes 7 de noviembre, se celebrará el Café con Ciencia y el jueves 9 la Expo del Premio cicCartuja a Futuros Científicos
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society