Más de un centenar de personas, entre público universitario y no universitario, acudió a las Jornadas de Difusión y Comunicación de la Ciencia organizadas por el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Un nutrido grupo de investigadores científicos y profesionales de la comunicación especializada en ciencia debatieron acerca de la necesidad de difundir esta materia como un servicio a la sociedad, promoviendo un discurso sencillo y atractivo para la ciudadanía. Otro de los temas clave fue la búsqueda de fórmulas para conciliar los lenguajes científico y periodístico, para cuyo consenso se apeló a un rol más participativo por parte de los investigadores y más riguroso por parte de los profesionales de la información.
Finalmente, las Jornadas dedicaron su última mesa redonda a replantear los medios que se emplean en la popularización de la ciencia y en su traslado de los centros de trabajo a la calle. Con ejemplos basados en la experiencia de la Feria de la Ciencia de Sevilla o del Museo Nacional de Ciencias Naturales, los asistentes pudieron conocer las iniciativas científicas que se organizan para el disfrute de la sociedad.
Durante el evento, también hubo tiempo para hablar sobre la incursión de Internet y las redes sociales en la difusión científica, así como para plantear las salidas profesionales de este campo informativo tan especializado.
Lea aquí la información que los medios de comunicación han difundido sobre la actividad.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.
El investigador del ICMSE es editor jefe de esta prestigiosa revista, en la sección Nanomateriales
El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).