Un estudio impulsado por la empresa Pesquerías Isla Mayor S.A. (PIMSA) y llevado a cabo por científicos del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) pone de manifiesto los beneficios nutricionales que aportan las microalgas en una explotación acuícola de las Marismas del Guadalquivir. La investigación corrobora los efectos positivos que tienen dos especies, Monoraphidium circinale y Nannochloris occulata, en la pigmentación o el desarrollo de los peces, que aprovechan los recursos naturales de su entorno.
Desde hace años, conocíamos los beneficios que reportan las microalgas a la biotecnología. En su metabolismo, las microalgas pueden generar compuestos de interés comercial, como ácidos grasos y aminoácidos esenciales, pigmentos, vitaminas, hidrógeno o hidrocarburos. A día de hoy son múltiples los grupos de investigación que se dedican a optimizar su aplicación industrial o a diversificar su rendimiento a nivel tecnológico. Sin embargo, el aprovechamiento de las microalgas en la alimentación animal no está aún tan extendido comercialmente como cabría esperar, a pesar de que los estudios en este campo se vienen realizando desde bastante tiempo atrás.
El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
Mantuvo un encuentro con nuestros jóvenes postdocs y visitó las instalaciones.