Mercedes García y Francisco Javier Florencio, ambos investigadores del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, participan en calidad de expertos en el curso “Cultivo y valorización de microalgas“. El curso está organizado dentro del marco del proyecto europeo CO2Algaefix, integrado a su vez en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea y liderado por la empresa Algaenergy.
Este seminario que se celebra del 9 al 13 de septiembre en la sede de la Cartuja de la UNIA ofrece una visión completa y actualizada de los últimos avances en investigación, producción y aplicaciones de las microalgas, al tiempo que se imparten nociones en ingeniería genética, un aspecto novedoso y de gran interés para los jóvenes investigadores.
CO2Algaefix tiene como objeto principal el estudio de la viabilidad técnicoeconómica de un proceso de captura y bio-fijación biológica de CO2 mediante microalgas en una planta industrial de generación eléctrica, que permita mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se obtienen productos de valor añadido como biogás, fertilizantes, alimento animal y productos cosméticos.
Del 16 al 17 de mayo se celebra la 5ª reunión de esta red de Excelencia financiada por la Agencia Estatal de Investigación.
Luis F. Bobadilla (ICMS) es uno de los tres editores de este monográfico publicado por la Amsterdam University Press.
La Asociación Europea de Análisis Térmico otorga este galardón a profesores o investigadores eméritos.
El proyecto “Activa su cerebro con juguetes” del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga) se hace con el 1er premio.
El evento se desarrollará del 7 al 11 de mayo de 2018 en la Plataforma de Interacciones Biomoleculares del cicCartuja.
El cicCartuja patrocina a los 5 concursantes de la provincia de Sevilla ayudándoles con la impresión de sus pósteres.
Cada uno de los tres institutos contará con un stand en el que se realizarán actividades divulgación y la popularización de la ciencia.