Mercedes García y Francisco Javier Florencio, ambos investigadores del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, participan en calidad de expertos en el curso “Cultivo y valorización de microalgas“. El curso está organizado dentro del marco del proyecto europeo CO2Algaefix, integrado a su vez en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea y liderado por la empresa Algaenergy.
Este seminario que se celebra del 9 al 13 de septiembre en la sede de la Cartuja de la UNIA ofrece una visión completa y actualizada de los últimos avances en investigación, producción y aplicaciones de las microalgas, al tiempo que se imparten nociones en ingeniería genética, un aspecto novedoso y de gran interés para los jóvenes investigadores.
CO2Algaefix tiene como objeto principal el estudio de la viabilidad técnicoeconómica de un proceso de captura y bio-fijación biológica de CO2 mediante microalgas en una planta industrial de generación eléctrica, que permita mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se obtienen productos de valor añadido como biogás, fertilizantes, alimento animal y productos cosméticos.
Los hallazgos descritos en su tesis proporcionan un nuevo marco para investigar la modulación de la actividad mitocondrial por fosforilación del citocromo c.
La comisión de divulgación agradece al personal técnico y científico las diversas actividades realizadas durante el curso escolar 2017-2018
Investigadores del IIQ y la US logran sintetizar compuestos con propiedades anticancerígenas mejorando las características del sulforafano
Investigadores del IIQ publican en PNAS las bases moleculares de la respuesta de las células cerebrales ante la falta de oxígeno
Esta colaboración público-privada financiará durante tres años su proyecto: Diseño de nuevos biofertilizantes de uso agrícola.
El 18 de junio en cicCartuja, jornada teórica y práctica sobre las herramientas de normalización de autoría y creación de perfiles de investigador.
José Manuel Pardo (IBVF) participa en el descubrimiento de que la HOS15 juega un papel clave en la modulación de las respuestas de aclimatación.