Mercedes García y Francisco Javier Florencio, ambos investigadores del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, participan en calidad de expertos en el curso “Cultivo y valorización de microalgas“. El curso está organizado dentro del marco del proyecto europeo CO2Algaefix, integrado a su vez en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea y liderado por la empresa Algaenergy.
Este seminario que se celebra del 9 al 13 de septiembre en la sede de la Cartuja de la UNIA ofrece una visión completa y actualizada de los últimos avances en investigación, producción y aplicaciones de las microalgas, al tiempo que se imparten nociones en ingeniería genética, un aspecto novedoso y de gran interés para los jóvenes investigadores.
CO2Algaefix tiene como objeto principal el estudio de la viabilidad técnicoeconómica de un proceso de captura y bio-fijación biológica de CO2 mediante microalgas en una planta industrial de generación eléctrica, que permita mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se obtienen productos de valor añadido como biogás, fertilizantes, alimento animal y productos cosméticos.
El acto público de entrega tendrá lugar en el Salón de Actos del cicCartuja el próximo 28 de abril a las 11:00 horas.
Antonio Pizzano (IIQ) publica un artículo en 'The Chemical Record' sobre investigaciones de su Instituto con motivo de esta efeméride
La actividad pretende erigirse en un foro en el que exponer los resultados de sus publicaciones más recientes
El Consistorio reconoce su investigación en el diseño y fabricación de dispositivos optoelectrónicos basados en perovskitas.
El acto público de entrega del “Premio cicCartuja Ebro Foods” tendrá lugar el viernes 28 de abril de 2017
Sus estudios se centran en procesos catalíticos para síntesis orgánica y aplicaciones en química verde o sostenible
El taller se celebra el 2 de marzo y está orientado a las convocatorias Advanced 2017 y futuras convocatorias de 2018