Mercedes García y Francisco Javier Florencio, ambos investigadores del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, participan en calidad de expertos en el curso “Cultivo y valorización de microalgas“. El curso está organizado dentro del marco del proyecto europeo CO2Algaefix, integrado a su vez en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea y liderado por la empresa Algaenergy.
Este seminario que se celebra del 9 al 13 de septiembre en la sede de la Cartuja de la UNIA ofrece una visión completa y actualizada de los últimos avances en investigación, producción y aplicaciones de las microalgas, al tiempo que se imparten nociones en ingeniería genética, un aspecto novedoso y de gran interés para los jóvenes investigadores.
CO2Algaefix tiene como objeto principal el estudio de la viabilidad técnicoeconómica de un proceso de captura y bio-fijación biológica de CO2 mediante microalgas en una planta industrial de generación eléctrica, que permita mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se obtienen productos de valor añadido como biogás, fertilizantes, alimento animal y productos cosméticos.
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos