El próximo 4 de noviembre tendrá lugar en el cicCartuja una nueva edición del Café con Ciencia, una iniciativa organizada por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) en colaboración con la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y los principales centros de investigación, innovación y divulgación de Andalucía.
Esta actividad dirigida a estudiantes de Bachillerato permite el acercamiento entre jóvenes estudiantes y profesionales de la ciencia. De esta manera se intenta motivar a los alumnos para que compartan con los investigadores sus inquietudes e intereses, facilitando el diálogo sobre temas de interés actual de una forma cercana y participativa.
En esta edición tres investigadores del cicCartuja compartirán desayuno con estudiantes de bachillerato para dialogar sobre temas concretos de sus estudios y sobre sus respectivas trayectorias profesionales. Esta actividad persigue los objetivos de comunicar la ciencia a través de sus propios protagonistas, promover la cultura científica y fomentar vocaciones investigadoras.
Mesas del encuentro:
¿Cómo regulan las plantas su desarrollo?
Myriam Calonje Macaya (IBVF)
El hidrógeno, el elemento divino
Luis Javier Sánchez Fernández (IIQ)
Reduciendo el desgaste con nanomateriales: ¡divide y vencerás!
Juan Carlos Sánchez López (ICMS)
Descagar programa de la actividad
El Prof. Sauvage visitará cicCartuja y pronunciará conferencias en cicCartuja, la Univ. de Sevilla y el IES San Isidoro.
El concurso se realiza en dos fases, a nivel autonómico y nacional.
El ganador es Juan José Moreno del Instituto de Investiigaciones Químicas (IIQ).
Paula de Navascués, ha resultado finalista. Ambos realizaron su trabajo en el ICMS.
Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el IBVF, están formulados a base de estirpes de cianobacterias autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir.
El premio lo concede la Universidad de Sevilla anualmente a las tesis defendidas en el curso académico anterior.
Este premio se une al NANOMATMOL que le fue concedido también por su tesis doctoral.