cicCartuja Centro de Investigaciones Científicas de la cartuja

  • Jobs & Training>>
  • Líderes en investigación sobre biología celular de cianobacterias
< Demostrada la conexión entre metabolismo del carbono y floración
5 May 2014 10:16 Age: 9 Years

Líderes en investigación sobre biología celular de cianobacterias

Enrique Flores y Antonia Herrero, editores del libro publicado por Caister Academic Press (UK)

Las cianobacterias son un fascinante grupo de bacterias que a lo largo de la evolución han ido colonizando prácticamente todos los ambientes de nuestro planeta. Estas bacterias han sido clave en el desarrollo de la vida en la Tierra, siendo responsables de la aparición del oxígeno en la atmósfera y desempeñando un papel fundamental en la productividad primaria de la biosfera. Gracias a sus sencillos requisitos nutricionales, su plasticidad metabólica y la poderosa genética de algunas de sus cepas, estas bacterias pueden utilizarse como fábricas de células microbianas para la captura y almacenamiento de carbono, así como para la producción sostenible de metabolitos secundarios y biocombustibles. El conocimiento de su biología celular es fundamental para conseguir estas aplicaciones.

En este libro se ofrece una perspectiva general de los asuntos más candentes en la investigación sobre la biología celular de las cianobacterias. Entre los temas reseñados se incluyen: división celular; envuelta celular; membrana tilacoidal; selección de membrana y translocación de proteínas; adaptación cromática; el carboxisoma; el glucógeno como fuente de almacenamiento dinámico de carbono fijado fotosintéticamente; la cianoficina como reserva dinámica de nitrógeno; vesículas de gas; motilidad en cianobacterias unicelulares y filamentosas; diferenciación celular en cianobacterias filamentosas, y proteínas de unión célula-célula en cianobacterias formadoras de heterocistos. Estos textos, en definitiva,  son un valioso recurso no solo para todos los investigadores que trabajen en este campo, sino también para los que trabajen en temas relacionados con la microbiología.

Este libro viene a complementar el libro “The Cyanobacteria: Molecular Biology, Genomics and Evolution” publicado en 2008 por la misma editorial británica y también editado por Antonia Herrero y Enrique Flores, Profesores de Investigación del CSIC en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. El libro está disponible para su descarga completa o por capítulos en este vínculo: http://www.horizonpress.com/cyano2

 


Center News

26 July 2023

Algas y cianobacterias, una simbiosis esencial en los océanos

El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.

Category: cicCartuja IBVF

5 July 2023

Gran acogida en la celebración del Simposio IBVF 2023

Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.

Category: IBVF

26 June 2023

El IIQ participa en un proyecto europeo en la lucha contra el cáncer

El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo

Category: cicCartuja IIQ

26 June 2023

Jesús Campos, 2023 Organometallics Distinguished Author Award Winner

El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society

Category: cicCartuja IIQ

22 June 2023

Miguel Ángel de la Rosa, presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias

El investigador del IIQ y miembro del grupo de Biointeractómica, ha sido elegido presidente de la RASC

Category: cicCartuja IIQ

2 June 2023

Jornada: "Soluciones Tecnológicas para la gestión del agua"

El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.

Category: cicCartuja

2 June 2023

Manuel Mallén,galardonado con el Premio Jóvenes Investigadores

El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.

Category: cicCartuja