Rafael Ayala, alumno interno del Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla y estudiante del último curso del Grado de Bioquímica, recibe una de las 65 becas de la Caixa para cursar estudios de postgrado en universidades de Europa. Rafael viene colaborando con el grupo de Biointeractómica del IBVF desde febrero de 2012. Y durante este tiempo sus esfuerzos se han centrado principalmente en el estudio de la estructura y función de las metaloproteínas. Este joven estudiante ha sido el único candidato procedente de una universidad andaluza —junto a otro alumno de la Universidad de Cádiz— en recibir una beca de entre las 1026 solicitudes aceptadas (Ver estadísticas).
Las becas de “la Caixa” se otorgan en un régimen de concurrencia muy competitiva, y contemplan todas las áreas del conocimiento. En el proceso de selección han intervenido profesores universitarios con amplia experiencia internacional y, en concreto, los paneles de selección tuvieron en consideración tres factores para evaluar las candidaturas: a) La excelencia de la propuesta, b) El impacto del proyecto, y c) La importancia del efecto que la beca pueda tener en la trayectoria científica del candidato.
Rafael utilizará esta beca para hacer un Máster en Biología Molecular Estructural en el Imperial College de Londres. Se trata de un Master of Research, en el que además de las habituales clases teóricas, desarrollará dos proyectos de investigación. Destacar que el Imperial College aparece en los puestos de cabeza en los rankings más influyentes de las mejores universidades del mundo 2013-2014: Times Higher Education World University Rankings (THEWUR), Academic Ranking of World Universities (ARWU), elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai, y Quacquarelli Symonds World University Rankings (QS).
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.