Sevilla, 29 de mayo de 2015. Esta mañana ha tenido lugar en la Tecnoincubadora Marie Curie del PCT Cartuja el Taller de trabajo para captación de financiación del CDTI “Instrumentos para la financiación de proyectos de I+D y de empresas de base tecnológica”.
El taller ha sido organizado conjuntamente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), con la colaboración de la Agencia IDEA y del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja).
Durante el transcurso del taller se presentaron los instrumentos de financiación nacional del CDTI. En concreto, la convocatoria Feder Innterconecta 2015, dirigida a proyectos de I+D realizados en consorcio, y la Neotec, dirigida a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. A la conclusión de las presentaciones, los participantes que así lo solicitaron mantuvieron entrevistas personales con el personal del CDTI para revisar sus propuestas, plantear dudas, y lograr focalizar sus proyectos de investigación dentro de uno de los nueve retos del Horizonte 2020.
cicCartuja apoya la participación en este tipo de encuentros que sirven para estrechar lazos de colaboración entre el sector privado y los organismos públicos de investigación, siguiendo con nuestra apuesta por la generación de conocimientos científicos, que creen valor para las empresas y, en última instancia, sirvan para el beneficio y resolución de problemas de la sociedad.
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.