Un año más investigadores del cicCartuja participan en la European Researchers’ Night, una iniciativa promovida por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020. El evento se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre de forma simultánea en trescientos cincuenta ciudades europeas.
En Sevilla han unido esfuerzos el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Ayuntamiento de Sevilla para ofrecer un programa conjunto compuesto por talleres, microencuentros y espectáculos diseñados para buscar un acercamiento distendido entre la ciudadanía y la comunidad científica, mediante la diversión y el lenguaje divulgativo.
Este singular formato ofrece una oportunidad a los ciudadanos de acercarse a los investigadores y vencer algunos tópicos sobre la profesión científica. Y a los investigadores ofrece una oportunidad de salir de sus laboratorios y demostrar que no viven ajenos a la realidad exterior.
La revolución tecnológica a través del microscopio electrónico
Asunción Fernández Camacho (ICMS)
Lugar: Carpa del 'Corner Europeo'. Plaza Nueva, Sevilla.
Hora: 18.00-19.00 h
¿Cómo nos protegeremos del sol en un futuro?
Mauricio Calvo Roggiani (ICMS)
Lugar: Carpa 3 / CSIC. Plaza Nueva, Sevilla,
Hora: 21:00-21:45 h
¿Qué tienen que ver los azúcares con el SIDA y el Ébola?
Javier Rojo (IIQ)
Lugar: Carpa 3 / CSIC. Plaza Nueva, Sevilla,
Hora: 19:00-19:45 h
No hay ecología sin química
Juan Pedro Holgado Vázquez (ICMS)
Lugar: Carpa 4 / CSIC. Plaza Nueva, Sevilla,
Hora: 18:00-18:45 h
Descarga el programa completo
Más información en la web oficial del evento
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias